Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021
  UXMAL LA 3 VECES CONSTRUIDA.        La Zona Arqueológica de Uxmal se encuentra airosa entre la selva de la zona sur de Yucatán, considerada la máxima expresión del estilo arquitectónico Puuc, destacan entre sus edificios más representativos la “Pirámide del Adivino”, el “Cuadrángulo de las Monjas” y el “Palacio del Gobernador”.      La interpretación tradicional del significado de su nombre es “Tres veces construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del sitio. También es posible que el vocablo ux (“cosechar”, en el maya yucateco) transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la potencialidad agrícola de la región Puuc.      Este lugar histórico fue agregada a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año de 1996 junto a los pueblos prehispánicos de Kabah, Labná y Sayil por considerarlos como el pináculo del arte y la arquitectura mayas tardíos en su dis...
  CELESTÚN: PARAÍSO DE LA COSTA MAYA Ubicado en la punta oeste de la península de Yucatán forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre por la UNESCO .              El pueblo de Celestún fue fundado en 1718 como un lugar de abastecimiento de productos marinos, en lo que fue una provincia del grupo maya Ah-canul. Actualmente la zona es particularmente conocida por el Flamenco Rosa o caribeño, los más rosados del mundo debido a la concentración de caroteno que hay en las aguas de la Ría de Celestún donde se alimentan y descansa y que podrás conocer a bordo de lanchas guiadas por los lugareños; en tu paseo podrás admirar patos, así como gran variedad de peces, pelícanos, garzas, albatros y otras aves acuáticas. En la ría habitan además aproximadamente 234 especies como ocelotes, jaguares, tigrillos y monos arañas, tortugas y cocodrilos. Existe un parador turístico de acceso a la Ría donde el costo d...
CHICHEN ITZÁ Y LA MARAVILLA DE SUS LUGARES   Esta zona arqueológica de la civilización maya destaca por su más famosa construcción llamada “El Castillo” y que ha sido catalogado como una de las 7 maravillas del mundo moderno .   Entre otras edificaciones que podrás conocer al visitarlo se encuentran el Templo de los Guerreros o de las Mil Columnas, el observatorio conocido como el Caracol; y su imponente Juego de Pelota, así mismo podrás visitar el “Cenote Sagrado” donde los mayas realizaban ofrendas ceremoniales inclusive con rituales que incluían sacrificios humanos.   El sitio cuenta con numerosas construcciones y esta divido por Chichén Viejo y Chichen Nuevo, es tan grande su extensión que todavía existen zonas que no han sido abiertas al público debido a que todavía se realizan trabajos de investigación y en otras no han sido bien exploradas. En el año de 1988 fue incluido a la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el sitio ha sid...
  EL IMPONENTE MAR ROSA DE YUCATÁN Ubicado en el municipio de Rio Lagartos al oriente del estado de Yucatán se encuentran unas lagunas que se distinguen por su característico color rosa. Este mágico sitio forma parte del Parque Natural Ría Lagartos , un área protegida que se encuentra en la frontera entre los estados de Yucatán y Quintana Roo; está a unos 250 km de Mérida y cerca de 150 km de Cancún. Para llegar en coche o autobús, es necesario pasar por Tizimín, un pequeño pueblo ubicado 50 km al norte de Valladolid.     Las Coloradas, como se le conoce a este lugar, se encuentran dentro de una zona privada, propiedad de la Salinera de Yucatán, el acceso es permitido, pero debes tener en cuenta que no son aguas aptas para el nado, en primer lugar, porque afectaríamos la producción de sal al contaminar el agua y en segundo lugar por la alta concentración de minerales y la temperatura del agua.   Este color característico lo adquieren debido a unos microorgani...
  IZAMAL: LA JERUSALÉN DE LOS MAYAS   Dentro de la mitología maya existió un hombre que se denominada el hijo del Dios creador de los mayas “Hunab Ku”, fue fundador de numerosas ciudades entre ellas Chichen Itzá y que se cuenta enseñó a los mayas la escritura, las artes, la ciencia, la agricultura, entre muchos otros saberes, su nombre era: Zamná o Itzamná, que significaba "Rocío que desciende del cielo". Este mítico personaje vivió sus últimos días en lo que hoy conocemos como Izamal y precisamente de él es que tomó su nombre debido a que según las leyendas a su muerte fueron construidas diversas pirámides donde fueron depositadas diferentes partes de su cuerpo.   Litografía de F. Catherwood, de 1840 que muestra un mascarón representando a Itzamá en uno de los templos construidos en Izamal. Durante siglos fue lugar de peregrinaciones del pueblo que llegaban a través de grandes “sacbeoob” o caminos blancos los cuales la unían a las principales metrópolis del Mu...
¿SABIAS QUE EN TEKAX EXITE UNA “ERMITA” DONDE PUEDES ADMIRAR UNA VISTA ESPECTACULAR DE LA CIUDAD? Las   ermitas   son pequeños templos católicos que durante la época colonial eran normalmente levantados en lugares donde había ocurrido algún hecho especial, para conmemorar un hecho histórico o simplemente por el fervor que una comunidad sentía por una imagen religiosa. Algunas de ellas eran construidas en valles, huertas, la cumbre de montes o en algún lugar pintoresco de la comunidad comúnmente despoblados; algunas otras se erigían al inicio de algún camino para que los viajeros pudieran pedir un viaje seguro a su destino, como es el caso de la  Ermita de Santa Isabel en Mérida , que era conocida como la “Ermita de Nuestra Señora del Buen Viaje”. Foto: Carlos López Rivas Twitter: @Carleone_lr La historia de la Ermita de Tekax se remonta al año de 1645 en donde la tradición local cuenta que en un pozo situado en la cumbre de un cerro se apareció una imagen de  San Die...