Ir al contenido principal

 

CELESTÚN: PARAÍSO DE LA COSTA MAYA

Ubicado en la punta oeste de la península de Yucatán forma parte del patrimonio mundial de la reserva especial de la biósfera del mismo nombre por la UNESCO.


           El pueblo de Celestún fue fundado en 1718 como un lugar de abastecimiento de productos marinos, en lo que fue una provincia del grupo maya Ah-canul. Actualmente la zona es particularmente conocida por el Flamenco Rosa o caribeño, los más rosados del mundo debido a la concentración de caroteno que hay en las aguas de la Ría de Celestún donde se alimentan y descansa y que podrás conocer a bordo de lanchas guiadas por los lugareños; en tu paseo podrás admirar patos, así como gran variedad de peces, pelícanos, garzas, albatros y otras aves acuáticas. En la ría habitan además aproximadamente 234 especies como ocelotes, jaguares, tigrillos y monos arañas, tortugas y cocodrilos. Existe un parador turístico de acceso a la Ría donde el costo del paseo es de aproximadamente $1,560 para una lancha que puede llevar entre 6 y 8 personas como máximo dependiendo del nivel del agua en la ría.

 

Otro de sus atractivos son las playas vírgenes de la zona, con aguas que van del turquesa al azul claro, atraen a miles de visitantes cada año, así como los manantiales Baldiosera, Cambay y Tambor y el Bosque Petrificado de nombre Tampetén; y Punta Ninum, donde abundan almejas y camarones miniatura. La mayoría de sus habitantes se dedican a la pesca local, por lo que podrás encontrar también numerosos restaurantes con platillos frescos y deliciosos.



Celestún está a poco más de una hora en viaje desde Mérida a 109 km, y si deseas ir en transporte público puedes hacerlo a través de la ruta de Noreste, cuya terminal se ubica en la 67 x 50 del centro de Mérida, el costo del pasaje es de aproximadamente 60 pesos. No puedes dejar de visitar este paraíso ecoturístico de Yucatán. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Santiago Imán, el Caudillo de Tizimín por Terry Rugeley

Descarga aquí: Santiago Imán Segunda Parte  Santiago Imán Primera Parte

Parlamento Abierto en Yucatán

Descargar archivo   Parlamento Abierto en Yucatán