IZAMAL:
LA JERUSALÉN DE LOS MAYAS
Dentro de la mitología maya existió un hombre que se denominada el hijo del
Dios creador de los mayas “Hunab Ku”, fue fundador de numerosas ciudades entre
ellas Chichen Itzá y que se cuenta enseñó a los mayas la escritura, las artes,
la ciencia, la agricultura, entre muchos otros saberes, su nombre era: Zamná o Itzamná, que significaba "Rocío que desciende del
cielo".
Este mítico personaje vivió sus últimos días en lo que hoy conocemos
como Izamal y precisamente de él es que tomó su nombre debido a que según las leyendas
a su muerte fueron construidas diversas pirámides donde fueron depositadas
diferentes partes de su cuerpo.
Litografía de F. Catherwood, de 1840 que muestra un mascarón representando
a Itzamá en uno de los templos construidos en Izamal.
Durante siglos fue lugar de peregrinaciones del pueblo que llegaban
a través de grandes “sacbeoob” o caminos blancos los cuales la unían a las principales
metrópolis del Mundo Maya a rendirle tributo al que era considerado "hijo de Dios" de los mayas; siendo Izamal una de las ciudades-estado más
importantes durante los años 850 y 1000 d.C. sin
embargo a la llegada de los Españoles la Ciudad se encontraba prácticamente
deshabitado.
Desde el año 2002 Izamal forma parte de los
Pueblos Mágicos de México, y entre sus características destaca que toda la
ciudad se encuentra pintada de un peculiar color amarillo; la arquitectura que
se desarrolló a lo largo de la época colonial, permite tener singulares vistas que
podrás disfrutar al rentar una bicibleta
en la plaza principal, donde se encuentra el imponente convento franciscano de
San Antonio de Padua, que fue construido sobre las ruinas de una de sus antiguas pirámides,
y que cuenta con el segundo atrio cerrado más grande del mundo, sólo después de
la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Izamal es conocida como la “Ciudad de las 3
Culturas” ya que inmersa en la mancha urbana todavía se conservan numerosas
pirámides del esplendor maya, junto a la arquitectura colonial y edificios modernos, mismas que podrás visitar y conocer; como lo es la pirámide de Kinich Kakmó que es
una de las pirámides más grandes del mundo, inclusive más grande que la
pirámide de Chichén Itzá.
También en su mercado principal y en los numerosos restaurantes que
existen en el lugar, podrás degustar de la sazón de la gastronomía yucateca y
en la plaza principal visitar el bazar instalado donde podrás adquirir artesanías
elaboradas por los habitantes de la localidad.
Izamal está ubicado a aproximadamente 56 minutos de Mérida sobre la
carretera federal Mérida-Cancún y es una excelente opción para conocer más sobre
la cultura de Yucatán y vivir la experiencia de una ciudad colonial rodeada
de pirámides mayas.
Comentarios
Publicar un comentario