UXMAL LA
3 VECES CONSTRUIDA.
La
Zona Arqueológica de Uxmal se encuentra airosa entre la selva de la zona sur de
Yucatán, considerada la máxima expresión del estilo arquitectónico Puuc, destacan
entre sus edificios más representativos la “Pirámide del Adivino”, el “Cuadrángulo
de las Monjas” y el “Palacio del Gobernador”.
La
interpretación tradicional del significado de su nombre es “Tres veces
construida”, lo cual podría ser una alusión a varias ocupaciones sucesivas del
sitio. También es posible que el vocablo ux (“cosechar”, en el maya yucateco)
transmita la idea de una región de abundantes cosechas, de acuerdo con la
potencialidad agrícola de la región Puuc.
Este
lugar histórico fue agregada a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad
en el año de 1996 junto a los pueblos prehispánicos de Kabah, Labná y Sayil por
considerarlos como el pináculo del arte y la arquitectura mayas tardíos en su
diseño, distribución y ornamentación.
Ubicado
a 62 kilómetros al sur de Mérida, visitar Uxmal es sin duda una buena idea para
conocer un poco más sobre las maravillas construidas por los mayas de Yucatán, como
lo hizo en 1975 la Reina
Isabel II y que inauguró el espectáculo de Luz y Sonido de Uxmal el cual
sigue vigente en la actualidad y al que puedes tener acceso con un costo de 52
pesos para nacionales y de 92 pesos para extranjeros.
El
costo de acceso a la zona es de 418 pesos para extranjeros y de 181 pesos para nacionales
de lunes a sábado y los domingos con acceso gratuito para los nacionales. El horario
de la zona es de 8 de la mañana a 5 de la tarde, todos los días del año, como
última hora de acceso a las 4 de la tarde.
Existen
numerosos alojamientos y restaurantes cerca de la zona de Uxmal como lo es el Hotel
Uxmal Resort Maya, donde puedes disfrutar de su privilegiada vista del
sitio y de la selva maya, así como descansar y refrescarte en su piscina,
además de degustar platillos típicos yucatecos.
La
cercanía de Uxmal con numerosos poblados del cono sur permiten la oportunidad de
visitar alguno de ellos como Muna o Santa Elena donde podrás admirar la vida
cotidiana de los pueblos mayas, así mismo cercano al sitio se encuentran las
zonas arqueológicas de Kabah, Labná y Sayil.
Para
llegar a la zona basta tomar la carretera
federal No. 261 en dirección a Santa Elena. 9 kilómetros después del poblado de
Muna se localiza Lázaro Cárdenas y 3 kilómetros después, el sitio arqueológico.
Comentarios
Publicar un comentario